Ícono del sitio Frontal Noticias

Anuncio de Trump sobre aranceles presionan al peso mexicano

 

 

El inicio del mes de febrero trae consigo muchas noticias económicas, principalmente por la entrada en vigor del 25% de aranceles para productos mexicanos y canadienses. Esto y más en el Week Ahead de esta semana.

 

MÉXICO

El peso mexicano comenzó la jornada de este martes presionado frente al dólar. Aunque la moneda nacional se había recuperado tras el anuncio de Donald Trump de posponer la entrada en vigor del 25% de aranceles a productos de México para el próximo 1 de marzo, la divisa perdió terreno mientras los inversionistas están a la espera de datos económicos clave, incluyendo la decisión de política monetaria del Banco de México (Banxico).

Como parte del acuerdo entre Trump y la Presidenta Claudia Sheinbaum, para retrasar la imposición arancelaria, hoy comenzó el despliegue de 10 mil efectivos de la Guardia Nacional en ciudades fronterizas como Tijuana y Matamoros. Con esta medida, el gobierno mexicano se compromete a frenar el tráfico de Fentanilo y de Migrantes hacia Estados Unidos.

¿Más aranceles para México?

Por su parte, durante su conferencia mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum, minimizó este martes los aranceles del 27% que anunció su homólogo de Ecuador, Daniel Noboa, al argumentar que México solo importa el 0.4 % de ese país y bromear que los camarones mexicanos “son más ricos”.

De acuerdo con el informe “Beneficios en Fuga”, realizado por la Organización de la Sociedad Civil, OXFAM, el número de multimillonarios en México pasó de 10 a 22 durante el sexenio del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador. El reporte destaca que el empresario Carlos Slim se mantiene como la persona más rica de México y América Latina, seguido por Germán Larrea y Alejandro Baillères, CEO’s de Grupo México y Grupo BAL, respectivamente.

Nuevos históricos para las remesas

Las remesas enviadas a México, una de las principales fuentes de divisas del país, crecieron un 2.3% en todo el año pasado para anotar un nuevo récord histórico, informó el martes el banco central. Los capitales recibidos durante el 2024 sumaron 64,745 millones de dólares, por encima de los 63,319 millones de dólares alcanzados el año anterior.

ESTADOS UNIDOS

Wall Street abrió este martes en terreno mixto y uno de sus principales índices, el tecnológico Nasdaq, subía un 0.44%, hasta los 19,478 puntos, mientras el mercado bursátil intenta encontrar un poco de estabilidad tras la decisión del Presidente Donald Trump, de retrasar un mes los aranceles a Canadá y México. Diez minutos después del toque de campana, el S&P 500 registraba ganancias de 0.1%, hasta los 6,000 puntos; mientras que el Índice Dow Jones retrocedía un 0.13%, hasta los 44,362 enteros.

Como parte de una gira por Centroamérica, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, llegó este martes a Costa Rica, tercera escala de su primera gira al exterior, en busca de frenar el empuje chino en Latinoamérica. Rubio comenzó su viaje en Panamá, donde informó de avances en su empeño por reducir la influencia del país asiático en torno al estratégico canal de Panamá.

EUROPA

Francia ha acelerado los contactos comerciales con “otros socios internacionales”, en particular con México e India, por si la administración Trump también le declara una guerra comercial al bloque europeo. El jefe de la diplomacia gala aseguró que, “si se le imponen aranceles a Europa, Europa responderá sin duda”, destacando a su vez estas “nuevas asociaciones” con otros países.

ASIA

En un comunicado del Ministerio de Finanzas, China anunció aranceles del 15% sobre el carbón y el gas natural licuado de Estados Unidos, y del 10% sobre el crudo y maquinaria agrícola, así como los vehículos de gran cilindrada y las camionetas. Según Beijing, la decisión de Donald Trump “viola seriamente las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), no hace nada para resolver sus problemas y perturba la cooperación económica y comercial normal entre China y Estados Unidos”.

Como parte de las mismas represalias, el gobierno de China anunció que investigará a Google por presuntas violaciones de leyes antimonopolio.

COMMODITIES

El Oro alcanzó un nuevo máximo histórico de 2,830.70 dólares el lunes. El precio del Oro (XAU/USD) consolida su reciente movimiento a nuevos máximos históricos y busca dirección el martes después de que China tomara represalias contra los aranceles estadounidenses emitidos durante el fin de semana.

Por su parte, el petróleo está sufriendo también los embates de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, dejando a un lado las tendencias alcistas que había estado reportando en las últimas semanas. El West Texas Intermediate tuvo un retroceso en su precio hasta los $71 dólares por barril, luego de que el país asiático anunciara sus medidas de represalia contra la administración Trump.

EMPRESAS

Australia prohibió el uso de DeepSeek en todos los dispositivos gubernamentales por temor a que la empresa emergente china de inteligencia artificial plantee riesgos para la seguridad, informó el martes el Gobierno.

Estée Lauder Cos. informó que planea eliminar entre 5 mil 800 y 7 mil puestos de trabajo como parte de una reestructuración destinada a reanudar el crecimiento de las ventas bajo la dirección del nuevo máximo directivo, Stéphane de La Faverie. El propietario de las marcas Clinique y MAC proyectó que los ingresos caerán más de lo esperado en el trimestre actual, pero indicó que pospondrá la entrega de una perspectiva financiera para todo el año debido a la “incertidumbre global en evolución”

El crecimiento de energías renovables en América Latina se frenará en promedio entre 3 y 5 puntos porcentuales en 2025 respecto al año pasado, periodo donde registró un 15 % de aumento en esta adopción, debido a “factores de incertidumbre global y cambios regulatorios”, afirmó el gerente de la oficina principal de Ginlong Technologies (Solis) en México y Centroamérica, Sergio Rodríguez.

Lee más de nuestros Week Ahead anteriores aquí.

Salir de la versión móvil