Conéctate con nosotros
Publicidad

México

La caída del peso mexicano y sus consecuencias: Remesas y aranceles

Publicado

el

Por Joaquín Corrales

La economía nacional y los mercados internacionales atraviesan una fase de incertidumbre esta semana, con eventos que repercuten tanto a nivel local como global. Por otro lado, las remesas hacia México también muestran signos de desaceleración, lo que agrega presión a la situación económica en ciertas regiones del país y el peso mexicano amaneció más débil.

Además, en Europa y Asia, los cambios en políticas monetarias y comerciales también están generando una dinámica de incertidumbre que podría afectar a diversos sectores. Esto y más en nuestra reciente entrega del Week Ahead.

MÉXICO

El peso mexicano inicia la jornada de este lunes con una ligera depreciación frente al dólar, tras haber logrado cuatro días consecutivos de ganancias. El tipo de cambio se sitúa en 20.3273 pesos por dólar, un ligero retroceso comparado con el cierre oficial de 20.3040 del viernes anterior. Esta caída se produce en medio de un repunte generalizado del dólar, mientras el mercado sigue de cerca las nuevas políticas arancelarias impulsadas por Estados Unidos.

El impacto de la caída de remesas en San Cristóbal de las Casas, Chiapas

Las remesas provenientes de Estados Unidos han registrado una caída significativa del 40% en febrero, especialmente en San Cristóbal de las Casas, el municipio mexicano que más recibe estos ingresos. Este retroceso está relacionado con la incertidumbre derivada del posible regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. Según datos del Banco de México, en 2024, el país recibió un récord de 64.745 millones de dólares en remesas, con casi 950 millones de estos provenientes de San Cristóbal de las Casas, el mayor receptor de estos fondos en el país.

Tensión política y económica en las negociaciones con Estados Unidos
Marcelo Ebrard, Secretario de Economía de México, viajará esta semana a Washington para discutir la posible imposición de aranceles a productos mexicanos, junto a Howard Lutnick, candidato del presidente Donald Trump para ocupar el cargo de secretario de Comercio de Estados Unidos. Esta reunión podría determinar la dirección futura de las relaciones comerciales entre ambos países.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, señaló este lunes que sería relevante promover la transparencia en las cuentas de redes sociales como X (anteriormente conocida como Twitter), propiedad de Elon Musk, con el fin de contrarrestar las campañas de desinformación dirigidas contra figuras públicas o gobiernos. No obstante, dejó claro que no apoya la censura digital como medida.

Por último, las bolsas mexicanas abren la jornada del lunes con pérdidas. Los índices locales experimentan descensos al inicio de una sesión que se espera de baja actividad, debido a un feriado en Estados Unidos, mientras el mercado sigue atento a los resultados de los reportes trimestrales. El índice principal S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que refleja el comportamiento de las acciones más transaccionadas en el país, cae un 0.05% y se coloca en 54,053.19 puntos. Por su parte, el FTSE BIVA de la Bolsa Institucional de Valores (Biva) retrocede un 0.07%, alcanzando los 1,090.01 puntos.

ESTADOS UNIDOS

La actividad en los mercados estadounidenses está limitada este lunes debido al feriado nacional por el Día del Presidente. Los mercados de acciones y bonos permanecerán cerrados hasta el martes, lo que reduce la liquidez y limita los movimientos significativos en los índices.

Patrick Harker, presidente del Banco de la Reserva Federal de Filadelfia, aseguró que la política monetaria de Estados Unidos está bien posicionada mientras se espera que los avances en la reducción de la inflación continúen. Esto podría tener implicaciones directas para los mercados globales, dependiendo de las decisiones futuras de la Reserva Federal.

EE.UU. busca garantías de seguridad de Europa para Ucrania
En el ámbito internacional, Estados Unidos ha solicitado a las naciones europeas que proporcionen garantías de seguridad a Ucrania, a fin de asegurar un acuerdo de paz duradero. Esto se produce en un contexto de creciente tensión con Rusia y podría tener repercusiones en las relaciones diplomáticas y en la seguridad internacional.

EUROPA

El índice español Ibex 35 ha registrado un rendimiento positivo en el inicio de esta semana, alcanzando nuevos máximos desde junio de 2008. Por primera vez desde esa fecha, el índice ha logrado superar la barrera psicológica de los 13,000 puntos, reflejando el optimismo del mercado ante las condiciones económicas actuales.

La Unión Europea presenta un superávit comercial histórico
Según Eurostat, la Unión Europea alcanzó un superávit comercial de 150.1 mil millones de euros en 2024, casi cinco veces superior al de 2023. Este superávit se debe a un aumento en las exportaciones y podría fortalecer la posición económica de la región frente a posibles crisis globales.

Por otro lado, las empresas del sector de la defensa en Europa, incluyendo la española Indra, han visto un aumento significativo en sus valores bursátiles, en parte debido a la propuesta de la Unión Europea de suspender las reglas fiscales para permitir mayores inversiones en defensa, especialmente en el contexto de la guerra en Ucrania.

ASIA

El gobernador del Banco Popular de China, Pan Gongsheng, destacó la importancia de la estabilidad del yuan, señalando que ha sido crucial para mantener la estabilidad de los mercados financieros internacionales. Esta estabilidad se ha logrado a pesar de la apreciación del dólar, que ha sido impulsada por las políticas arancelarias de Donald Trump.

COMMODITIES

El oro ha recuperado terreno este lunes, respaldado por la debilidad del dólar y las preocupaciones sobre las políticas arancelarias de Trump. A pesar de no alcanzar el máximo histórico de la semana pasada, el precio del oro (XAU/USD) sigue mostrando un comportamiento alcista, especialmente en tiempos de incertidumbre económica.

En tanto, la OPEP+ no planea retrasar los aumentos mensuales de producción de petróleo previstos para abril, según declaraciones del viceprimer ministro ruso, Alexander Novak. Los analistas, como los de Morgan Stanley, sugieren que es probable que la OPEP+ continúe ajustando su producción de acuerdo con las condiciones del mercado.

 

 

Joaquín Corrales es Senior Trader y Wealth Manager de MetaXchange Capital. Es analista de  mercados financieros, macroeconomía y mercados de divisas. Conoce más de MetaXchange aquí.

 

 

 

México

Del 17 al 28 de febrero es el registro a las pensiones para el Bienestar

Publicado

el

⁠15 millones de personas reciben alguna pensión o programa para el Bienestar

(más…)

Continuar leyendo

Secciones

Tendencia