Conéctate con nosotros
Publicidad

San Luis Potosí

Garantizará PPNNA protección de la niñez y adolescencia las 24 horas

Publicado

el

#SLP | Durante la contingencia por el COVID-19 se trabaja mediante guardias para atender los casos relacionados con el bienestar superior de NNA

Por: Redacción

La Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNA), instancia del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) responsable de proteger los derechos de la infancia y adolescencia potosinas, implementa guardias para mantener la atención las 24 horas, sumándose a las acciones preventivas que recomiendan las autoridades en salud, que permitan disminuir el riesgo de contagio del Covid-19.

Debido a la trascendencia del trabajo que desempeña el equipo multidisciplinario que compone esta instancia, como el personal de las áreas jurídica, psicológica, de trabajo social y restitución de derechos, siendo esta última la que trabaja en conjunto con otras autoridades para determinar medidas que permitan restablecer los derechos de la niñez y adolescencia, se decidió implementar guardias con el propósito de mantener la atención a todos los casos que involucren el bienestar superior de la niñez y adolescencia.

La Procuraduría también cuenta con la Coordinación de Adopciones, en el que hay un programa de acompañamiento y asesoría a mujeres embarazadas que están considerando ceder a su hijo en adopción, para otorgarles información necesaria para que puedan tomar una decisión libre con el propósito de garantizar que desde su nacimiento, niñas y niños tengan una familia que los proteja, así como evitar conflictos legales por la entrega de bebés entre particulares.

La PPNNA pone a disposición de la población el teléfono 444 198 30 00, para solicitar información, así como para reportar algún caso de violencia que afecte a niñas, niños y adolescentes (NNA), y en caso de ser necesario la población puede acudir a las oficinas ubicadas en Boulevard Rocha Cordero 507-E, en el Fraccionamiento Simón Díaz.

De la misma manera, la instancia invita a realizar las medidas básicas de prevención que consisten en el aislamiento de personas enfermas, lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón con una duración de por lo menos 20 segundos; utilizar gel con base de alcohol al 70 por ciento; no saludarse de mano, beso o abrazo; mantener la distancia de por lo menos 1 metro entre cada persona; al estornudar o toser cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o el ángulo interno del brazo y posteriormente lavarse las manos.

Continuar leyendo

San Luis Potosí

Comité del Manejo del Fuego combate incendio en Mexquitic

Publicado

el

De inmediato se acudió a la zona del siniestro para evitar la propagación del fuego.

(más…)

Continuar leyendo

Secciones

Tendencia