Conéctate con nosotros
Publicidad

San Luis Potosí

Les dan conferencia “Hostigamiento y acoso sexual” al personal del Centro de Conciliación Laboral

Publicado

el

El objetivo es que se reconozcan las características del hostigamiento y acoso sexual en los entornos cotidianos

En el trabajo coordinado para prevenir hostigamiento o acoso, como lo definió desde el inicio de la administración el Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, la Oficialía Mayor fortalece la capacitación para servidoras y servidores públicos, como la impartida al personal del Centro de Conciliación Laboral.

Durante la conferencia “Hostigamiento y acoso sexual”, por Jorge Ricardo Hernández González, instructor del área de Desarrollo Humano, se dio a conocer como este problema social afecta principalmente a la mujer y le imposibilita su desarrollo, viola su derecho a la integridad personal, física, psíquica y moral y en muchos casos atentan contra la libertad y la seguridad personal, la dignidad, el derecho a la intimidad, al trabajo y al desarrollo general.

El objetivo de la plática es que las y los participantes reconozcan las diferencias entre el hostigamiento y acoso sexual en los entornos cotidianos, además de analizar su impacto mediante ejercicios vivenciales y de diálogos-discusión a fin de identificarlos y denunciarlos. Con ello, la dependencia estatal integra una estrategia para que las y los servidores públicos estatales promuevan la cultura de valores y de denuncia, ya que la mayoría de las veces manifiestan temor a denunciar ante las autoridades o mecanismos competentes por represalias.

El conferencista explicó que el acoso sexual laboral se puede clasificar de la siguiente manera, tomando en cuenta el grado de agresión leve: Chistes de contenido sexual, piropos, conversaciones de contenido sexual, pedir citas, hacer preguntas sobre su vida sexual, insinuaciones sexuales. Acoso medio: Acercamientos excesivos, miradas insinuantes y gestos lascivos. Acoso grave: Abrazos y besos no deseados, tocamientos, acercamientos y roses, acorralamientos, presiones para obtener sexo a cambio de mejoras o amenazas, realizar actos sexuales bajo presión de despido y asalto sexual.

La prevención es el mejor instrumento para eliminar el hostigamiento sexual en el lugar de trabajo; para ello debemos alentar al personal a tomar los pasos necesarios para impedir que ello ocurra a través de protocolo de prevención eficaz, que deberá incluir una política contra el hostigamiento sexual en el que se comunique de forma clara y precisa a los empleados la existencia de normas que sancionan este comportamiento.

Entretenimiento

Dr. Chessani y sus Huapangueros cautivan a los potosinos y turistas

Publicado

el

La agrupación versó al son del huapango sobre los atractivos de San Luis Potosí entre otros temas en el marco de las actividades de Semana Santa

(más…)

Continuar leyendo

Secciones

Tendencia