Conéctate con nosotros
Publicidad

San Luis Potosí

Participa Martín Juárez en Congreso contra el hambre y la miseria

Publicado

el

#CongresoSLP | El diputado dijo que es necesario conocer a dónde va la política pública y poner ahí los propósitos, intenciones y circunstancias de SLP

San Luis Potosí, SLP.- A invitación del Senado de la República, el presidente de la Directiva del Congreso del Estado, diputado Martín Juárez Córdova participó en el “II Congreso Internacional Contra el Hambre y la Miseria en América. México 2019”, como parte de las acciones para aliviar las condiciones de pobreza que aquejan a la población del país.

Debido a la participación que ha tenido en materia de rezago educativo y atención a la nutrición de la primera infancia, el legislador potosino hizo aportaciones importantes en los esquemas que van generando desarrollo y en ese marco, se analizaron diversas experiencias exitosas.

“Acudimos con la representación de la LXII Legislatura con el interés de enterarnos por donde va la política pública y poner ahí los propósitos, las intenciones y circunstancias de San Luis Potosí”, señaló el legislador.

Dijo que el plazo inmediato se requiere alimentar a las personas que viven en pobreza extrema a través de programas de comedores escolares, despensas, comedores comunitarios y para el mediano plazo, se trabajará en generar sustentabilidad en las familias a través de la producción para el autoconsumo, como puede ser el programa de huertos, cría de aves y otros que ayuden a evitar la migración a zonas urbanas.

El legislador Juárez Córdova destacó la necesidad de trabajar desde los diferentes niveles de gobierno en el combate a la pobreza, cuya expresión más dramática e injusta es el hambre, de ahí la importancia de foros y debates que concluyan en acciones concretas e inmediatas.

Durante el desarrollo de la mesa inaugural, la presidenta del Consejo sobre el Hambre y la Miseria del IIDH América, Gabriela Ferrati, aseveró que la desnutrición, resultado de la pobreza, está relacionada directamente con la mala calidad de vida, reduce la expectativa y se asocia con las enfermedades. Aproximadamente 8.0 por ciento de población de América Latina padece desnutrición, convirtiéndose en un factor que afecta el desarrollo psicoemocional y transferencia genética.

En el congreso se llevaran a cabo mesas de trabajo y conferencias magistrales con expertos y representantes de diversos países de América Latina con temas como: “Comunidades Indígenas”; “Académica Derechos Humanos”; “Medio Ambiente; “Desafíos de la población mundial frente al Cambio Climático”; Migración por causas del Cambio Climático en Centro América”; “Derechos de las mujeres – feminización de la pobreza”; “Factores de violencia”; “Impacto social de la pobreza”; entre otros.

Continuar leyendo

San Luis Potosí

Preparan el operativo de Semana Santa en la Media Luna

Publicado

el

La Segam supervisa el parque estatal Manantial de la Media Luna en Rioverde

(más…)

Continuar leyendo

Secciones

Tendencia