Ícono del sitio Frontal Noticias

Reflexiona investigadora con universitarios sobre el cambio climático

#UASLP | Es necesario entender las causas que lo provocan, cómo se puede mitigar, y sobre todo cómo adaptarnos

San Luis Potosí, SLP.- La Dra. Elizabet Huber- Sannwald del Ipicyt, ofreció interesante plática a la comunidad estudiantil de la Facultad de Ciencias Campus Pedregal en el Auditorio del plantel “Desertificación y cambio climático”, como parte de las actividades del Día del Biólogo, celebrado el pasado 25 de enero.

La conferencista compartió el trabajo realizado por una ecóloga, sobre la problemática actual relacionada no solo con un biólogo, sino con otros equipos interdisciplinarios para abordar la problemática del cambio climático, por ello, señaló necesario entender las causas que lo provocan, cómo se puede mitigar, y sobre todo cómo adaptarnos.

Indicó que los cambios continuarán y se requiere una concientización sobre esta situación a la que contribuimos, sobre todo lo qué podemos hacer para adaptarnos y educar. Otro tema que consideró importante, es la desertificación, vinculado al cambio climático, sobre todo en las zonas áridas donde se observa el avance del desierto, “se refiere a un tema más complejo, no es la degradación del suelo, en verdad es la perdida de la productividad de sistemas”.

Insistió en reflexionar sobre el patrón de consumo. Reconoció que contribuimos de una manera u otra a estos cambios, y no solo el cambio climático, también otros cambios donde se modifica la naturaleza, los ecosistemas naturales, “lo importante es conocer y reconocer que contribuimos a estos cambios y aportar cada uno sin esperar que cambien las políticas públicas”.

Huber Sannwald, manifestó que los cambios que estamos viviendo son drásticos y eso es lo preocupante, “el planeta tierra en su evolución ha registrado cambios, pero durante millones de años; actualmente observamos cambios al momento”.

Añadió que hace falta adquirir la cultura de la conservación del ambiente y contribuir a la reducción del cambio climático.

Salir de la versión móvil